Pin Up online casino gives its players many opportunities to win. Become part of pin up casino online and take advantage of all the benefits.
Finalmente pude tener el tiempo para ver "Madres con ruedas". Desde lo cinematográfico, aunque no tengo ni idea del tema, creo que la trilogia que compré ("La Escuela de la Señorita Olga", "Cachilo, el poeta de los muros" y "Madres con ruedas"), tiene una coherencia emocional, en lo personal claro. "Madres con ruedas"... Sublime. Por lo que entiendo es autobiográfica, y realmente admiro el amor que sube a escalas impresionantes y mueve al mundo. Me causó "gracia" mi diálogo interno mientras iba viendo la película. Primero tengo que confesar sentí incomodidad, aún estando en contacto y acostumbrada a muchas discapacidades (en alumnos, sobre todo), me sentí incómoda accediendo a la intimidad de la vida diaria y el efecto que eso producía en mí. Pensé en Giuli, mi alumna preferida, que tiene mielomeningocele, y en cuando se convierta en mujer, y en cómo aún estando yo conectada con discapacidades, y trabajar de corazón por las personas, sigo teniendo limitaciones para ver que realmente la discapacidad pasa por mi mirada, no por la condición física del otro. En ese sentido el testimonio de una mujer, mamá, y de un esposo escribiendo una carta de amor, sacuden, nos dicen que hay que ir por más, que los valores existen y solamente hay que vivirlos y abrazarlos. La otra cara de esa incomodidad que me generó el film fue porque justamente me enfatizó mi queja sin sentido, mis lágrimas que, la verdad, no suman mucho. No tengo silla de ruedas pero hay algo adentro mío que me discapacita por momentos para ser una mamá alegre. Me dio vergüenza personal, ver esas sonrisas y escuchar las risas, y escucharme a mí quejándome tanto por tener que pelearla y estar sola. Creo que el mensaje trasciende la idea original, transversal y primordial. Me quedo con eso del film, me robo las risas y las sonrisas como estandarte. Otra cuestión que me movilizó; fue escuchar a Noemí diciendo "si mi hijo elije mal a su pareja..." Bueno, creo que estos chicos tienen una madurez y unos valores que les van a facilitar muchísimo el abrir los ojos. En una sociedad que está creando chicos Mc Donalds, niños urgentes, sin tiempo, recreados por actividades y con horas extensas de colegio, talleres y extras, vi madres disfrutando su maternidad. Me parece interesante bucear más en ese carácter que se forma en los chicos cuando las madres no hacen todo por ellos. Hace un año me encontraron un tumor y estuve muchos meses en cama; no me quedó otra opción que delegar cosas en mis tres varones, de 8, 11 y 13 años; al principio me sentía mal porque no era la madre full time. Un año después, los veo más responsables e independientes, solidarios y cooperativos entre ellos, conmigo y con otros. Lamentablemente las madres aprendemos ese secreto cuando atravesamos momentos difíciles. Otro punto fuerte es esa mirada de un hombre amando a una mujer y haciendo familia; no se ve muy a menudo. De hecho escucho a matrimonios decir que si se quedan "bobos" mejor contratar un buen geriátrico y seguir la vida. Doloroso, no? Esta historia de Mónica canta verdades muy simples, y las canta, justamente, eso es lo lindo. En una reunión de la fundación en donde trabajo, durante la puesta en común, cuando hablabamos de las familias, los adolescentes, los chicos, mi pregunta fue: ¿en dónde están los hombres? ¿En dónde quedaron los hombres con valores sólidos que abracen la esencia de la vida, acompañando, sumando, enriqueciendo, enalteciendo? Creo que ése es otro mensaje de "Madres con ruedas": existen hombres con alas en el alma que no nos quieren nada más que para lucirse en la discoteca o en la peatonal, como bien dijo otra de las mamás. Ya dije, no tengo ni idea de cine, creo que el corto es impecable; y que da para más, si se toma cada uno de los aspectos que encierra, en cuanto a vivencias y valores, merece trabajarse para extenderlo a película. Me lo imagino algo así como un "reallity bites" criollo claro... (...) el secreto es dar lugar a la felicidad de la vida, de ser humanos, ser parte, como dijo Mónica. Irene Sanguinetti / San Miguel, Buenos Aires, 10 de noviembre de 2013 |