Pin Up online casino gives its players many opportunities to win. Become part of pin up casino online and take advantage of all the benefits.
Me gustó. Yo no esperaba menos, de todos modos, del trabajo de Piazza, que ya tiene como una especie de estilo definido. Él había hecho sus documentales "Papá gringo", "La Escuela de la Señorita Olga", "Cachilo, el poeta de los muros", y ahora "Madres con ruedas", y también hizo sus ficciones. Mario empezó con ficciones, en realidad, él empezó joven, no sé cuántos años habrá tenido, yo vi un trabajo con algún Superman muy rosarino.. Y creo que la obra de Piazza es una representación poética de la ciudad de Rosario, donde él vive. Y pensaba cuando veía la película, en algunas partes que son videoclips de Rosario, pensaba en el videoclip éste de Fito Páez que se está promocionando, donde también está la ciudad de Rosario como escenario pero que carece de cualquier tipo de idea más o menos interesante. Bueno, debe de haber muchos videoclips que son un plomazo. Bueno éste lo es. Tiene una parte que se alarga y termina con el -yo no sé cómo llamarle- anacrónico plano del Monumento desde el aire,.. Y pensaba en eso cuando veía este viaje en silla de ruedas por Rosario como una visión un tanto de historieta - una Rosario de historieta - (...) Piazza siempre ha sido un cirujano del montaje. ¿Sabés que filma operaciones? Y creo que de ahí ha sacado una manera de suturar imágenes. Porque si bien construye documentales bastante testimoniales, esos que tienen como contrapeso el plano medio del busto parlante, no es poco entretenido, digamos, es interesante. Porque además Piazza sabe muy bien reflejar aquello que quiere decir, algo que Almodóvar siempre defiende, por ejemplo, les dice a los estudiantes de cine que para hacer una película más que cámara, producción, etcétera, etcétera, hay que tener algo para decir. Y creo que en eso gana Piazza, él tiene algo para decir siempre. Y (...) es más o menos siempre lo mismo. Fijate que "Madres con ruedas" destaca la posibilidad de una maternidad, como dicen muchos de sus hijos, "normal", a pesar de estar en una silla de ruedas, Cachilo es un tipo que de alguna manera también superó la media del oficinista medio de Rosario, así como Olga y Leticia Cossettini han superado la media de las maestras. Creo que, cada uno en su rol, me parece que el tema de Piazza es aquel que supera el rol en el cual la vida lo puso, algo de lo que habla también el principio de su trabajo "Madres con ruedas" esto de "quién escribe el guión de la vida de uno". Y también respondiéndolo: cada uno escribe su propio guión y en la medida en que uno cree en sí mismo puede superar cualquier barrera. Creo que todos los personajes de Piazza son personajes con barreras impuestas por algo que podemos llamar "el destino" y que las han superado. Creo que ése es el tema de Piazza. Y creo que tiene claro su espacio también, dentro de la ciudad de Rosario, excepto el caso de "Papá gringo", con el cual apareció allá en sus comienzos de documentalista y ganó muchos premios y demás. Yo creo que es un tipo que está atento a aquello que puede ser documentado, algo que sería interesante que le pasara a muchos realizadores, esto de estar atentos a lo que nos rodea como para poder ver qué se destaca. (...) creo que "Madres con ruedas" no solamente tiene el valor de ser una película de acá, sino que es cinematográficamente la mejor oferta que hay en los cines comerciales de Rosario. (...) Realmente es un cineasta de lujo que tenemos, digo, en el sentido de que es experimentado, sabe lo que hace, es lo que en el fútbol se llama "tiempista", un tipo que saber medir el tiempo de la narración e interesar, y logra decir lo que quiere en el tiempo que tiene disponible. Así que me parece que es una película altamente recomendable. por Elbio Córdoba, en "El aire es gratis", FM Universidad, 31/10/06
|